martes, 25 de junio de 2024

curriculum

   Currículum Vitae                                           

                                    

Datos personales

APELLIDO: Dorneles Da Silva 

NOMBRE: Sandra Luciana

FECHA DE NACIMIENTO: 06-02-98

EDAD: 26

D.N.I: 39.640.602

NACIONALIDAD: Argentina

ESTADO CIVIL: Soltera

DIRECCIÓN: Berón de Astrada 786- Leandro N. Alem

CORREO ELECTRÓNICO: sandrador98@gmail.com

TELÉFONO: 3755-264817


Formación


2.003 - 2.010    ESTUDIOS PRIMARIOS

                                  Completos. Escuela Provincial N°894.


2.011 - 2.015   ESTUDIOS SECUNDARIOS 

                        Completos. Centro Educativo Polimodal N°45.


2.016 -2.019   ESTUDIOS TERCIARIOS                 

                                  Completos. Profesorado de Educación Primaria en Escuela Normal Superior N°1 “Domingo Faustino Sarmiento”.


Cursos

Curso de “Alfabetización digital para la gestión escolar en las instituciones educativas y docentes”.

Curso de “¿Cómo gestionar la calidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje en la modalidad e-learning?”.

Diplomatura superior “Diseño de Aprendizaje Universal (DUA)”.


Experiencia

Atención al público en boutique “4 Estaciones” (2.020 – 2.022).

Empleada doméstica en domicilio particular.

Suplencia en Escuela Pública N°772 Arroyo del Medio-Misiones.



viernes, 22 de junio de 2018

Educación en Contextos de Encierro

El día 06 de junio del corriente año, los alumnos del 3° A y B participaron de una charla a cargo del Sr Daneluk, director de la escuela del Penal N° 2 de Oberá, sobre Educación en Contextos de Encierro.




¿Por qué se celebra el 20 de junio el Día de la Bandera?

El 20 de junio de 1820 murió Manuel Belgrano, creador de la enseña nacional, en cuyo honor se instauró como Día de la Bandera.
La fecha fue decretada por ley 12.361 del 8 de junio de 1938, con aprobación del Congreso, por el entonces Presidente de la Nación Argentina, Roberto M. Ortiz.
La bandera fue creada el 27 de febrero de 1812, durante la gesta por la Independencia de las Provincias Unidas del Río de la Plata.
La actual bandera de la Argentina está basada en la bandera creada por Manuel Belgrano, quien la diseñó con los colores de la escarapela nacional, celeste y blanca.
La principal sede de las conmemoraciones del Día de la Bandera es el Monumento Histórico Nacional a la Bandera, en Rosario, lugar en el que la bandera fue izada por primera vez en dos baterías de artillería,
ubicadas en orillas opuestas del río Paraná.
La celebración consiste de una reunión pública, discursos de las autoridades municipales y provinciales, la asistencia del presidente, y un desfile, incluidos los miembros de las fuerzas armadas, veteranos
de la Guerra de las Malvinas, las fuerzas policiales, y una serie de organizaciones civiles y asociaciones.
Desde hace algunos años, se incluye el desfile de la bandera más larga del mundo, que es confeccionada en forma comunitaria por la población de Rosario.


viernes, 15 de junio de 2018

"Nos duele esta decisión": el mensaje autocrítico de la Iglesia argentina luego de la media sanción de la ley de aborto legal.

A través de un comunicado con tono auto-crítico, la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) y la Comisión Episcopal de Laicos y Familia (CELAF) señaló que "les duele" que la Cámara de Diputados haya aprobado, por mayoría, el proyecto de interrupción voluntaria del embarazo.
"Nos duele como argentinos esta decisión", indicaron los organismos que responden a la Iglesia católica argentina.
Tras el extenso debate legislativo, que superó las 22 horas, las  organizaciones eclesiásticas convocaron a que "el dolor por el olvido y la exclusión de los inocentes debe transformarse en fuerza y esperanza, para seguir luchando por la dignidad de toda vida humana".
En este sentido, reclamaron la necesidad de que en "el debate legislativo que continúa pueda haber diálogo".
"Vivir el debate como una batalla ideológica nos aleja de la vida de las personas concretas. Si solo buscamos imponer la propia idea o interés y acallar otras voces, seguimos reproduciendo violencia en el tejido de nuestra sociedad", manifestaron.
"La situación de las mujeres frente a un embarazo no esperado, la exposición a la pobreza, a la marginalidad social y la violencia de género,siguen sin tener respuesta. Simplemente se ha sumado otro trauma, el aborto. Seguimos llegando tarde", afirmaron en un comunicado titulado "Vale toda vida".

13 de junio Día del Escritor

Cada 13 de junio se conmemora el Día del Escritor. El festejo no es casual y se debe a que esta misma fecha, pero de 1874, nació Leopoldo Lugones en Villa María del Río Seco, en Córdoba. Lugones fundó la Sociedad Argentina de Escritores (SADE) que, luego del suicidio del poeta, estableció el día de su natalicio como el Día del Escritor.
Además de escritor, Lugones tuvo numerosas profesiones. Fue poeta, ensayista, cuentista, novelista, dramaturgo, periodista, historiador, pedagogo, docente, traductor, biógrafo, filólogo, teósofo, diplomático y político argentino. Con sus cuentos se transformó en el precursor y uno de los pioneros de la literatura fantástica y de ciencia ficción en la Argentina.


En su carrera política, tuvo contacto con el socialismo (fue uno de sus pioneros en Argentina), el liberalismo, el conservadurismo y desde 1924, el fascismo. Realizó viajes por Europa y residió en París antes de la Primera Guerra Mundial. De regreso a la Argentina, fue el director del suplemento literario de LA NACION y bibliotecario del Consejo de Educación
Desencantado con la política argentina, insatisfecho por su tarea en una biografía de Roca en la que no podía avanzar y sacudido por una infidelidad, Leopoldo Lugones decide terminar con su vida en una isla del Delta, en 1938, al ingerir una mezcla fatal de whisky y cianuro.


viernes, 8 de junio de 2018


FACTURA

FORMULAS Y FUNCIONES

PLANILLA DE ASISTENCIA

PLANILLA DE NOTAS

07 de junio Día del Periodista

El Día del Periodista en la Argentina quedó establecido el 7 de junio en memoria de Mariano Moreno, abogado, político, uno de los grandes mentores de la Revolución de Mayo y prócer nacional.
El 7 de junio de 1810, Moreno tomó la decisión de publicar La Gazeta de Buenos En su primera edición se puede leer la exquisita prosa patriótica de Moreno: "¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal".
El Día del Periodista quedó institucionalizado el 25 de mayo de 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas. Allí también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944, el primer periódico del nacimiento de la Argentina y órgano de difusión de las ideas de la Primera Junta de Gobierno. Además de su fundador, entre sus grandes plumas se encontraron Manuel Belgrano y José Castelli.
En su primera edición se puede leer la exquisita prosa patriótica de Moreno: "¿Por qué se han de ocultar a las Provincias sus medidas relativas a solidar su unión, bajo nuevo sistema? ¿Por qué se les ha de tener ignorantes de las noticias prósperas o adversas que manifiesten el sucesivo estado de la Península?... Para el logro de tan justos deseos ha resuelto la Junta que salga a la luz un nuevo periódico semanal".
El Día del Periodista quedó institucionalizado el 25 de mayo de 1938 durante el Primer Congreso de Periodistas. Allí también se forjaron las bases del Estatuto del Periodista (ley 12.908), que fue sancionado recién en 1944.

02 de junio Día del Bombero Voluntario

El Día del Bombero se celebra, en fechas que difieren de país en país, en homenaje a quienes trabajan en la lucha contra el fuego.
La mayoría de los cuerpos de bomberos pertenecen al servicio público y una minoría son privados. Pueden ser asalariados o voluntarios que trabajan de manera gratuita. Además de su actividad principal que es combatir el fuego se dedican a la atención de incidentes con materiales peligrosos, manejo y control de derrames y desastres químicos, salvamento de personas, rescate en montaña, trabajos de altura y rescate en accidentes de tráfico entre otras.El Día Internacional del Bombero forestal es el 1 de junio.

viernes, 1 de junio de 2018

Acto por el 25 de Mayo en Leandro N. Alem

El Sr. Presidente del STJ, Doctor Froilan Zarza, participó del acto por los festejos del 25 de Mayo, encabezado por el Gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, y el Gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, celebrado en la ciudad de Leandro N. Alem.
En la oportunidad se conmemora el aniversario 208 de la conformación del primer gobierno patrio.
Acompañaron al Gobernador, el Vicegobernador  Oscar Herrera Ahuad; el intendente de la localidad, Diego Sartori, ministros del Poder Ejecutivo; legisladores provinciales y nacionales, intendentes y autoridades de las fuerzas militares y de seguridad.